El mañana
efímero es un poema perteneciente a Campos de Castilla, obra escrita
por el gran poeta sevillano Antonio
Machado en 1912. En este hace una
crítica a la sociedad española de aquellos tiempos, así como sus deseos por ver
cambiar dicha sociedad y ver prosperidad en ella.
Podemos ver en dicho poema el pensamiento pesimista de
Machado ante una cruda realidad. Muestra la situación de España por aquellos
tiempos, comparándola con el mundo en aquellos momentos y reflexionando en que
realmente estaba pasando en por un período un tanto duro. Machado enfoca la
inferioridad y atraso de la sociedad y la cultura española respecto al mundo,
así como el intento de ir mejorando poco a poco, a pesar de ser un largo
proceso. También hace un enfoque al as tradiciones, dando a entender que a
pesar de no haber mucha riqueza, lo poco que tenemos lo gastamos en fiestas y
celebraciones para no romper la tradición, lo que implica un gasto que se
podría emplear en cosas realmente importantes en la vida de las personas. Esto
muestra gran similitud con la sociedad de hoy en día, donde se llevan a cabo
muchas celebraciones en las que se invierte gran cantidad de capital, el cual
podría ser invertido para personas sin hogar, en el paro… pero para lo que
realmente se necesita dinero no hay. Al final el sujeto hace un boceto de la
nueva España, esa España que puede
florecer de nuevo y luchar por lo que le pertenece, luchar por ser fuerte y por
salir de ese período tan malo.
El poema se puede dividir en dos partes. La primera abarca
hasta el verso 34, donde Machado introduce la decadencia de España,
tradiciones, fanatismo religioso… La segunda abarca desde el verso 35 hasta el
final del poema, donde vemos la esperanza de una nueva España, que va a ir
creciendo poco a poco y mejorando día a día.
El tema podría ser una crítica a la sociedad española, a sus
costumbres y tradiciones; o España en blanco y negro (siendo el negro lo malo y
el blanco esa leve esperanza que se muestra).
No hay comentarios:
Publicar un comentario